Ya sabes qué distribución es la ideal para tu cocina y qué estilo te gusta. Y ahora viene la pregunta del millón: ¿quieres muebles con puertas de madera, lacados o laminados? Si no sabes cómo decidirte, esta es tu guía.
Ocupan la mayor parte del espacio de la cocina y son los responsables no solo del estilo de esta, sino de los años que te durará la reforma. ¿Que de qué hablamos? De las puertas de tus muebles de cocina, ¡claro! Y, más concretamente, de cómo elegirlos para que sea una inversión acertada. Toma nota de los materiales disponibles y de en qué debes fijarte:
Puertas melamínicas
Son puertas compuestas por un tablero de aglomerado en la parte interior, a su vez recubierto de un lámina melamínica.
Una de sus características más importantes de este tipo de puerta es que la lámina es muy fina (milimétrica), por lo que con el paso de los años suele ser un material que se degrada y pierde su acabado y color original.
Su limpieza es muy fácil, basta con un trapo húmedo y jabón.
Las puertas pueden ser lisas o con un acabado rugoso, dependiendo del color que elijamos.
Las puertas no pueden llevar formas o dibujos y los cantos siempre son de PVC pegado mediante calor (termosellado).
VENTAJAS: fácil limpieza, es el material más económico y tiene una gran gama de colores.
INCONVENIENTES: las puertas no pueden llevar formas y es el menos duradero.
Puertas estratificadas o laminadas
Además, los tienes en una infinidad de decorados, cada vez más realistas. Los últimos diseños de laminados sintéticos reproducen cualquier material con total fidelidad, incluida la madera, el metal e incluso una piedra tan de tendencia como el mármol.
VENTAJAS: fácil limpieza, mayor resistencia y lámina mucho más gruesa, multitud de colores y acabados. Precio económico. Llevan un acabado de poliester que hace que sean mucho más resistentes.
¿Buscas una opción con variedad de colores y texturas, resistente, fácil de limpiar y, a ser posible, económica? Los laminados de alta presión –conocidos popularmente como formica por la marca que los desarrolló en su día – son la respuesta: ofrece una buena resistencia al desgaste, el calor, las manchas y la humedad y no cambia de color por la acción de la luz o la temperatura.
INCONVENIENTES: las puertas no pueden llevar formas o dibujos y el acabado estético es el menos natural.
Puertas lacadas
Con una variedad de colores enorme, los lacados ganan puntos por su estética.
Disponibles en mate, brillo o acabado seda , la laca se aplica en sucesivas capas por ambos lados del tablero y los cantos, lo que les otorga un acabado uniforme.
Son puertas compuestas por un tablero de DM (densidad media) muy reconocido en el mundo de los muebles ya que su estructura uniforme y homogénea y una textura fina permite que sus caras y cantos tengan un acabado perfecto dando también una resistencia bastante buena.
La dureza de la puerta lacada vendrá determinada por el numero de capas que se utilicen en el proceso de fabricación (una buena puerta lacada debería tener entre 4 y 5 capas) y su acabado dependerá de la calidad durante el proceso de lijado. Este tipo de puerta llevan un acabado final de poliester cuya función principal es aportar una dureza extra a la puerta.
Son puertas delicadas a los golpes y a los roces, pero a su vez son reparables lo cuál es una gran ventaja a la hora de trabajar en la cocina.
El precio es más elevado debido al proceso de elaboración de la puerta y tendremos que tener en cuenta que una puerta lacada con pocas capas de laca posiblemente amarilleará con el paso del tiempo.
En este tipo de puertas la posibilidad de personalización es infinita tanto en colores como en modelos y formas de puerta. Podemos encontrar puerta con diferentes formas y tiradores integrados
VENTAJAS: fácil de limpiar( aunque en los brillos se noten mas la huellas), gama infinita de colores, totalmente personalizable, posibilidad de tiradores integrados en la propia puerta, posibilidad de reparación de la puerta.
INCONVENIENTES: es un material mas delicado que los anteriores. Precio entre un 20 y un 30% más elevado. Sino se escoge una buena laca existe la posibilidad de deterioro rápido de las puertas.
Puertas de madera
Bella y atemporal, la madera es un material vivo que crea cocinas elegantes y cálidas.
Las puertas revestidas con chapa natural son las más habituales. Están disponibles en una gran variedad de maderas y su precio es menor que el de las puertas macizas.
Reserva estas últimas para cocinas con molduras clásicas o rústicas y asegúrate de que están hechas con variedades estables, que no se ‘muevan’ mucho con los cambios de temperatura y humedad, y cuentan con barnices de calidad.
Existen de dos tipos:
- RECHAPADAS: son puertas de aglomerado recubiertas de una fina chapa de madera de 0,5mm de espesor. Para los cantos se emplea chapa del mismo tipo de madera unido con un adhesivo termofusible o una pieza de madera de mayor grosor que se adhiere al tablero y posteriormente se rechapa en conjunto creando una pieza única.
- MACIZAS: Suelen ser las más costosas, pero también las más duraderas y resistentes.
Viene tratadas con barnices especiales para aumentar su dureza y resistencia tanto a la humedad con a los golpes y arañazos.
Es un material elegante que no pasa de moda y que en los últimos años ha mejorado sus acabados pudiendo encontrar puertas de madera natural, barnizadas, decapadas, en brillo , en mate, envejecidas, etc…
Su precio es bastante alto y su mantenimiento es más costoso que en otro tipo de puertas, ya que el tono puede variar en funcion de la luz que reciba.
A cambio conseguimos tener una puerta única ya que cada partida de puertas tiene unas características únicas que nos aportan una exclusividad que no podremos encontrar en otro tipo de materiales.
En la actualidad este tipo de puertas de cocina se suelen utilizar en casas de campo o de montaña para darle un aspecto rústico, aunque cada vez más se utilizan en todo tipo de casas o pisos ya que, gracias a los innumerables tipos de acabados de puerta nos permite crear ambientes de cocina mucho mas modernos y minimalistas.
VENTAJAS: es un producto natural cuya exclusividad nos permite tener algo único y cada vez vienen mejor tratadas contra los agentes ambientales (luz, polvo etc.)
INCONVENIENTES: precio muy alto.